Catálogo

No escaparéis
Joan Dolç

272 páginas
15 x 22 cm
60 fotografías

En No escaparéis, el lector encontrará un catálogo extenso, aunque no exhaustivo, de los comportamientos ilógicos, paradójicos, desconcertantes y autodestructivos que dan forma, o más bien se la quitan, a los tiempos que corren. El autor aplica a los hechos más diversos de la vida cotidiana una mirada implacablemente sarcástica y voluntariosamente honesta y veraz, rascando la superficie de las apariencias y huyendo siempre de lo que llamamos actualidad, un constructo artero sobre el que se sustenta la manipulación constante a la que estamos sometidos, según su opinión. Todo con el apoyo de más de cincuenta fotografías que suelen ser parte sustancial de su discurso.

No escaparéis es fruto de una cuidada reelaboración de algunos de los artículos que Joan Dolç publicó semanalmente en su blog balançdeexistencies.com y otros medios digitales.

Seguir leyendo  


Anna Salomé

Este libro no se encuentra disponible actualmente en español.

Seguir leyendo  

Extraviario
Josep Maria Domingo

120 páginas
15 x 22 cm

Gente que se extravía, que encuentra, que se reencuentra, que huye, que añora, que reniega, que ama, personajes marginales, despojados, desalentados, resignados, soñadores, rebeldes, tozudos, incluso trasplantados… Extraviario es una recopilación de relatos breves, que parten de hechos y situaciones que se salen de lo previsto o lo previsible, que se apartan del «recto camino», tanto en un sentido literal, como en otros más amplios y difusos, como el social, el moral o el puramente imaginativo.

En este conjunto de narraciones, los diferentes puntos de vista que adopta el narrador se suman a los de una generosa galería de personajes con vida propia, lo que permite al autor ir desde el distanciamiento crítico más beligerante a la identifcación condescendiente con unos caracteres y situaciones, unas maneras de ser y de estar en el mundo que forman parte de su educación sentimental y condensan una experiencia vital que ha sido compartida por varias generaciones y de la que aún hoy se percibe el eco. Así es como, a lo largo de estas páginas, la añoranza y la intensidadlírica da paso a la ironía y el humor, y como los límites de la realidad, la fantasía, el sueño o el deseo, se desvanecen a veces de una manera irremediable y contradictoria.

Seguir leyendo  

Signes antipersona
Josep J. Conill

Este libro no se encuentra disponible actualmente en español.

Seguir leyendo  

Sic transit gloria, mindundi
Josep J. Conill

224 páginas

En Sic transit gloria, mindundi, Josep. J. Conill utiliza el aforismo como una bomba intelectual de fragmentación y despliega un exhaustivo ejercicio de pensamiento crítico entendido como bufonada transcendental, que somete a una revisión tan implacable como irónica las manifestaciones más candentes del individualismo de masas, ese fenómeno que devasta las sociedades actuales y amenaza con transformar la era de la globalización en el final de los tiempos.

Sic transit gloria, mindundi encierra una lectura de la realidad incómoda e inquietante, continuadora de la gran literatura aforística europea, donde el sentimiento trágico alterna sin solución de continuidad con el despropósito, la poesía con el chiste y la filosofía con la blasfemia. Una combinación que invita al lector a enfrentarse al texto a cada paso, haciendo honor a aquella observación de Kafka según la cual «si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo?».

Seguir leyendo  

Máximas y pensamientos
Chamfort

204 páginas
15 x 22 cm

Chamfort destaca entre los demás moralistas franceses por su gran modernidad literaria, por su tono casi conversacional y por una frescura que lo acerca a nuestra época y, a la vez, lo emparenta con los antiguos cínicos. Un cinismo que proviene sobre todo de la impudicia, del descaro con que habla de los otros y de sí mismo. No porque siempre transmita un mensaje negativo, sino porque no tiene miramientos a la hora de poner en evidencia a todo y a todos sin ningún disimulo.

Alcanzó una posteridad extraña, a medio camino entre el reconocimiento universal de los historiadores literarios y de los escritores, y el olvido general de editores y lectores. Los románticos alemanes, incluido Nietzsche, digirieron sus aforismos casi tan compulsivamente como los de Lichtenberg, y en la lista de admiradores ilustres hay que incluir a Joan Fuster y a Josep Pla. A pesar de eso, las ediciones en castellano de su obra han sido escasas y no siempre fáciles de encontrar.

Seguir leyendo  

Balance de existencias
Joan Dolç

188 páginas
19 x 22 cm
100 fotografías impresas en
bitono

Durante los últimos ciento veinticinco años nos hemos dedicado, de manera febril, a celebrar nuestra existencia y a certificarla mediante la producción masiva de testimonios más o menos banales. Este es, por una parte, el inventario de un conjunto de fotografías aparentemente escogidas al azar, como si alguien hubiera metido las manos en la ingente hojarasca visual que hemos ido acumulando a lo largo de todo ese tiempo y hubiera extraído un centenar de imágenes anónimas. Pero es también un balance vital, un inventario de reflexiones —impregnadas de un humor ácido y un inequívoco pesimismo— que tal vez se están quedando ya sin referencias, además de una firme reivindicación de los lazos indisolubles que existen, o debieran existir, entre la imagen y la palabra, sin los cuales, en opinión del autor, es difícil que exista cualquier tipo de pensamiento crítico mínimamente eficaz.

Seguir leyendo  

Pasadizos
Amadeu Viana

174 páginas
15 x 22 cm

Lucrecio imaginó una flecha voladora lanzada hacia el infinito, para probar si el espacio tenía límites. Esa flecha son las palabras, los participios, los futuros, los condicionales. Cómo nos orientan y nos desorientan, y qué podemos hacer para mejorar la ruta es la materia elemental de este libro. Aquí el autor abre pasadizos, remueve significados con ironía y malicia, inventa y distorsiona, por caminos que, después, a la vuelta, parecen fáciles porque ya han sido transitados. Las palabras al mismo tiempo nos ayudan y nos confunden, cuando hay que situarse entre la información que nos rodea.

En Pasadizos se razona siempre pensando que el lenguaje, y las palabras, forman parte del cuerpo humano, que también produce sus propios errores de percepción, y a la vez categorías, objetos, enlaces. Espriu el oscuro lo expresó en estilo agreste, «las palabras son / horcas donde cuelgo / trozos de razón». Pero no hay ninguna certeza en todo ello. Digamos que, como mínimo, hay una determinada disposición a no dejarse encandilar del todo y a aprovechar el contraluz —para volver a casa.

Seguir leyendo